COOJUNAL

Cooperativa Judicial Nacional

Bienvenidos

BREVE HISTORIA DE LA COOPERATIVA JUDICIAL NACIONAL

Pero pronto se observó una situación extraña en el edificio donde funcionaba el tribunal. Los días 15 y 30 de cada mes aparecían en la puerta de entrada unos individuos cuya presencia no era muy explicable, puesto que no se trataba de abogados, procesados, ni auxiliares de la justicia. Hechas las averiguaciones se constató que se trataba de agiotistas, que concurrían los días de pago a cobrar los intereses y los abandonos a los prestamos hechos a los empleados de la Corporación. Como esta situación se prolongaba nació en el Tribunal la idea de crear un Fondo de Empleados, que tuviera a su disposición dinero suficiente para facilitar créditos, liberando a aquellos de los usureros que les cobraban intereses muy elevados.

Se inicio la recolección de pequeñas cuotas entre los magistrados y los empleados de la Corporación, pero como con el paso de los días también el personal de los juzgados quiso vincularse a la iniciativa, se cambió el proyecto para crear una Cooperativa, al fin tener una identidad más estable y con sólida estructura jurídica.-. Se emprendió, entonces, la tarea de elaborar estatus y demás documentos requeridos para obtener la personería jurídica de la nueva empresa, la cual se denominó Coojucar (Cooperativa crédito de Cartago). -

La cooperativa realizo su primera asamblea general de asociados el 1°. De octubre de 1967 en el recinto del colegio Sor María Juliana de Cartago, presidida por el Dr. Cesar Gutiérrez Candela, magistrado de la Sala Penal del Tribunal. Allí se hiso la elección del Dr. Hernán Urrea Giraldo para la presidencia de la cooperativa y del Dr. Armado Gutiérrez Velásquez como gerente, comenzando labores con un capital aparentemente muy escaso, de $28. 000.oo, pero que traslado al valor actual del dinero sería muy cercano a $28. 000.oo, si en cuenta se tiene que entonces el sueldo de un magistrado de Tribunal Superior era de $5. 000.oo. pronto la cooperativa tuvo afiliados en todos los municipios del distrito, pero hacia 1969 se dio una situación infortunada. El gobierno del Dr. Carlos Leras Restrepo, con la firma del Ministerio de Justicia Dr. Fernando Henestrosa, resolvió volver la organización judicial al anterior sistema, procediendo a suprimir todos los nuevos tribunales. Entonces se pensó que al desaparecer el Tribunal superior de Cartago lo mismo le ocurriría a la cooperativa como una consecuencia lógica. Pero no fue así, por cuanto con la asesoría del ilustre fundador de Coomeva, el Dr. Uriel Estrada Calderón lamentablemente fallecido en junio de este año, realizo en la sede del entonces Club Bancario una asamblea general extraordinaria de asociados, en la que se implementaron reformas sustanciales en los estatutos de la Empresa, como el cambio de su radio de acción extendiéndolo a todo el territorio nacional, modificando el vínculo de afiliación para permitir que ya no solo empleados judiciales pudieran pertenecer a ella si no, también, cualquier personade reconocida honorabilidady modificando el nombre de la empresa, que paso a ser Coojunal.- La cooperativa pudo de ese modo extenderse a todo el país, creando sucursales en Buga, Tuluá , Cali y Bogotá. Desde antes se había establecido una sucursal en Pereira, que fue por cierto el gran soporte económico que tuvo cuando muchos afiliados se retiraron de ella creyendo que también desaparecería, corriendo la suerte del Tribunal Superior. -

Esa cooperativa, que está cumpliendo 50 años de existencia, aunque en número de afiliados es pequeña, desde el punto de vista económico es modelo de éxito. En efecto, es supersolvente, con capital que dobla el total de las aportaciones de sus asociados. También ha logrado extender su actividad a casi todo el país incluso, al exterior, como que tiene socios muy cumplidos en Estados Unidos y España.

Hoy día la cooperativa sigue con su sede principal en Cartago, donde se centraliza la información contable, pero el manejo de los recursos los realiza cada oficina en forma autónoma excepto en cuanto a los préstamos solicitados por los directivos, que son de exclusiva competencia del Consejo de Administración, así como los prestamos especiales de vivienda,. Dicho Consejo se reúne cada dos meses, invitando a miembros de la Junta de Vigilancia y con asesorías de la contadora y el revisor fiscal de la empresa, a fin de revisar cuidadosamente las actividades de cada sucursal y tratar los rumbos a seguir, de manera que los directivos tienen conocimiento de primera mano sobre la marcha de la cooperativa. - esa, sin duda, ha sido una de las claves del buen suceso que registra Coojunal.

admin

Hey, My name is Rob Bloffer. I'm a graphic designer / Web Developer from Bondi and i'm the founder of Blogstatic

Deja un comentario

Renovar código de seguridad
UN UNIVERSO DE PRIVILEGIOS A SU SERVICIO.
Nuestros Deseos son Satisfacer sus Necesidades Socio Económicas.