Posted on May 5th,2014 by Rob Blogger 5 Comments 81 15
Sentido de Pertenencia Cooperativo
Toda persona responsable, es decir, todo buen ciudadano, cuida bien sus bienes y, por tanto, es claro que, tratándose de dinero, que en la mayoría de los casos proviene del salario, o de otros bienes, no los puede entregar a entidades o personas desconocidas, y si lo hace corre con el riesgo de salir perdiendo. En pocas palabras, es necesario tener sentido de pertenencia de las cosas que son de su propiedad, lo cual implica que no se pueden abandonar, dejar perder ni deteriorar, sino por el contrario, hacer que produzcan rendimientos y se valoricen.
Nuestra Cooperativa Judicial Nacional ha subsistido 50 años y su futuro está asegurado, gracias a los compañeros directivos y la crisolada personalidad de su actual presidente y fundador doctor Armando Gutiérrez Velásquez, de quien, con justicia y sobrada razón, se puede decir que ha entregado -ad honorem- su vida a la causa cooperativa. Su entrega ha sido total. Para el sentido de pertenencia en la Cooperativa no ha fallado un instante. Su ejemplo y probidad en la empresa pasaran a la historia como mandamientos perennes de los futuros líderes Cooperativistas.
No obstante, tan magnifico dirigente y la solidez económica de la Cooperativa, ella no ha ido a más, por falta de mejor educación cooperativa e impulso, en lo cual no ha faltado el debido empeño que debemos poner si la queremos ver grande y poderosa.
Nuestros compañeros asociados, hay que decirlo con todo respeto, en su mayoría han pecado contra el sentido de pertenencia, pues la indiferencia a la vigilancia que les complete como dueños que son de la Cooperativa, y a las convocatorias que se les han hecho, las han privado de sus luces para mejorar el servicio.
En efecto, es deprimente ver que la ausencia es la que brilla en las convocatorias a las asambleas general de los a los eventos educativos, a pesar de la oportuna citación a ellas. Los directivos se han visto en aprietos para conseguir el quórum ordenado en los estatus y reglamentos para sesionar y decidir válidamente en las asambleas, en donde se toman decisiones de vital importancia, se oyen los informes sobre como marcha la Cooperativa y se eligen democráticamente a los integrantes de los distintos órganos que la integran. Esa ausencia hace que, no pocas veces, haya que elegir a los asociados de siempre. No hay renovación o, como se dice popularmente, caras nuevas. Eso es inquietante porque va a llegar el momento en que los viejos mandos tengan que salir, por uno u otro motivo, y no hay quien o quienes lo remplace, entonces la Cooperativa tendrá que acabarse, que lastima y que perdida. Esto es, ni más ni menos, falta del sentido de pertenencia,
Amigos asociados: No alcen los hombros ante los llamados de su Cooperativa y acudan a las citaciones en donde, a la vez que cumplen con ese deber, es la oportunidad de reencontrarse con los amigos y compañeros de trabajo o también de hacer nuevos amigos. En la vida más que dinero hay que tener buenos amigos y una buena cooperativa. La Cooperativa los invita a servirla y a servirse de ella.







